27/06

Aaron Hurst y la importancia de los “propósitos” en las empresas

El emprendedor de sistemas sociales y autor del libro “The Purpose Economy” señala que las personas que conocen el propósito de la empresa tienen 3 veces más de probabilidades de sentirse realizadas en su trabajo.

Las personas que conocen su propósito tienen 3 veces más probabilidades de sentirse realizadas en su trabajo. En efecto, el 63% de quienes tienen conciencia del propósito de su quehacer en el trabajo se sienten realizadas versus el 17% de aquellas que hacen su labor sin dicha conciencia.

Así lo señala Aaron Hurst, emprendedor de sistemas sociales, experto en la ciencia del propósito y autor del libro “The Purpose Economy”.

Para Hurts -quien hoy forma parte como Purpose Economist & Miembro del Comité Ejecutivo de la consultora Almabrand- hay que “desplegar e impulsar el propósito en toda América Latina para transformar personas, organizaciones, empresas y la sociedad, lo que implica impactar a cientos de millones de vidas”.

A juicio del experto, hay que establecer diferencias entre la mentalidad de propósito versus la transaccional. Mientras la primera da una dirección e identidad, permite crecer en cualquier rol y función, además de tener el control sobre la carrera y bienestar, la segunda, en cambio, nos aleja de dicho control, uno queda definido por el título (lo que estudiaste) y la única manera de crecer es ser promovido.

No es de extrañar -dice-que los líderes movilizados por el propósito versus aquellos que tienen lo transaccional como foco, tienen un nivel de realización de 66% versus 28%, así como logran una mayor cantidad de años de permanencia de sus colaboradores en las organizaciones y relevantes diferencias en el grado de lealtad de éstos con su empresa.

 

 

Compartir