informa Empresa
25/08

Airbus, Latam y el MIT se unen para buscar opciones para descarbonizar la aviación en América Latina

Realizarán estudio con "recomendaciones viables" para Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú. Según las empresas permitirá evaluar mejor los impactos, costos y beneficios de posibles cursos de acción. Los resultados deberían estar en abril del 2024.

«Opciones para descarbonizar la aviación en América Latina de manera sostenible: una evaluación de las políticas de carbono, precios y consumo de combustible en la aviación hacia 2050», se llama el estudio que realiza el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) al alero del Programa Conjunto sobre Ciencia y Política del Cambio Global y que pretende entregar sus conclusiones en abril de 2024.

El análisis, que incluirá recomendaciones viables para Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, México y Perú, permitirá a los responsables de la toma de decisiones del sector público y privado, evaluar mejor los impactos, costos y beneficios de los posibles cursos de acción. El Programa Conjunto del MIT produce proyecciones integrales de cambio global y regional bajo diferentes escenarios ambientales, económicos y políticos.

La iniciativa, financiada por Airbus y Latam Airlines Group, apunta a obtener un análisis exhaustivo de los escenarios para el despliegue de combustibles sostenibles de aviación (SAF) y explorar vías relacionadas al hidrógeno bajo en carbono, captura directa de aire y bioenergía con captura y almacenamiento de carbono. Además, evaluará el uso de incentivos, impuestos al carbono y compensaciones , entre otros instrumentos de políticas cuantificables, para compensar las emisiones en la industria.

«Al ser un sector difícil de descarbonizar y sin una solución integral a corto plazo, la carbono neutralidad para el 2050 no es algo que la aviación pueda lograr por sí sola. Se requiere avanzar en definir e implementar condiciones propicias y marcos de políticas para opciones como SAF, eficiencias operativas, nuevas tecnologías y proyectos de compensación en América del Sur, al mismo tiempo que se garantice que esta transición sea sostenible para que las personas aún puedan costear y beneficiarse de la conectividad», advierte el director de asuntos corporativos y sostenibilidad de Latam, Juan José Tohá.

«Airbus se está centrando en reducir sus propias emisiones de carbono y está contribuyendo a la ambición establecida por la OACI y ATAG para que la aviación alcance emisiones netas cero para 2050», señala el vicepresidente de operaciones internacionales, estrategia y comercial de Airbus América Latina y el Caribe, Guillaume Gressin.

 

Compartir