informa
21/11

Alertas tempranas por desastres naturales demandan US$ 3.100 millones a nivel mundial

Los sistemas que advierten sobre tormentas, inundaciones o sequías inminentes no son un lujo, sino una herramienta rentable que salva vidas, reduce pérdidas económicas y proporciona un retorno de la inversión casi diez veces mayor, dice las Naciones Unidas. Y advierte que los países con una cobertura de alerta temprana "de sustancial a integral" tienen una mortalidad, por desastres, ocho veces menor que los que tienen una limitada. Invertir US$ 800 millones en los países en desarrollo evitaría pérdidas de entre US$ 3 mil y US$ 16 mil millones al año.

Solo la mitad de los países del mundo dicen tener sistemas adecuados de alerta temprana contra riesgos múltiples. Menos aún tienen marcos regulatorios que las vinculen planes de emergencia y respuesta. También existen grandes lagunas para generar pronósticos.

Así de drástica es la conclusión de las Naciones Unidas al proyectar que se requiere una inversión global de US$ 3.100 millones, de aquí a 5 años, para fortalecer el conocimiento y la gestión del riesgo de desastres, la observación y la previsión, la difusión y comunicación de alertas y las capacidades de preparación y respuesta.

Según Naciones Unidas los extremos relacionados con el clima, el tiempo y el agua «han provocado peligros 15 veces más mortales para las personas en África, el sur de Asia, América del Sur y Central y los pequeños estados insulares. Los países vulnerables y menos desarrollados que no han contribuido significativamente a la crisis climática son los más afectados. En los últimos 50 años, casi el 70% de todas las muertes por desastres relacionados con el clima se han producido en los 46 países más pobres».

En este contexto es que lanzó un El Plan de Acción denominado Alertas Tempranas para Todos que apunta a que en 2027 «todas las personas en la Tierra estén protegidas de fenómenos meteorológicos, hídricos o climáticos peligrosos» mediante diferentes sistemas .

“Los hechos son claros. Las alertas tempranas salvan vidas y brindan enormes beneficios financieros», dijo el  Secretario General de la ONU, António Guterres, al instar a todos los gobiernos, instituciones financieras y la sociedad civil a apoyar este esfuerzo”.

 

Según Guterres este plan se alinea con las prioridades del Acuerdo de París y contribuye a alcanzar las metas de la agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible sobre pobreza, hambre, salud, agua, energía limpia, acción climática y ciudades sostenibles.

El impacto

Según el Informe sobre la situación mudial (2022) los países con una cobertura de alerta temprana de sustancial a integral tienen una mortalidad por desastres ocho veces menor que los que tienen una cobertura limitada. Según la Comisión Mundial de Adaptación,  avisar con sólo 24 horas de antelación de un evento peligroso inminente puede reducir los daños en un 30%. Invertir sólo US$ 800 millones  en esos sistemas en los países en desarrollo evitaría pérdidas de entre US$ 3 mil y US$ 16 mil millones al año.

 

Compartir