informa Chile Empresa
20/07

BCI empuja a clientes y proveedores para llegar a la carbono neutralidad en 2050

La entidad se acaba de convertir en el primer banco privado chileno en incorporarse a la Net Zero Banking Alliance (NZBA), organización que tiene como objetivo movilizar la transición a una economía baja en carbono, incentivando las mejores prácticas de sus clientes personas, proveedores, PyMEs y grandes empresas. 

Net Zero Banking Alliance (NZBA)  se creó en 2021 y tiene como objetivo movilizar la transición a una economía baja en carbono y cumplir con los objetivos del Acuerdo de París. BCI es el primer banco privado chileno en adherirse a esta iniciativa apoyada por la Organización de las Naciones Unidas y pretende apoyar la transición de sus clientes, «siendo un facilitador que incentiva el buen comportamiento socioambiental de toda su cadena de valor».

El compromiso es realizar la transición hacia emisiones cero de los gases de efecto invernadero (GEI) atribuibles a sus carteras de préstamos e inversiones, para mediados de siglo. En sus operaciones directas, BCI ya es carbono neutral desde el 2021.

“La lucha contra el cambio climático requiere un compromiso real de todos, desde las personas, hasta los gobiernos, pasando también por las empresas, que somos un actor social. En ese sentido, en Bci no solo hemos asumido el compromiso de neutralizar nuestra huella de carbono directa, sino que también de convertirnos en un facilitador para que otros, como nuestros clientes y proveedores, también lo hagan. Así, como miembros de esta alianza internacional, estamos acelerando el progreso hacia las cero emisiones netas y trabajando en conjunto con otros actores del ecosistema, para construir una economía verde y sostenible”, explica Paola Alvano, gerente de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad de Bci.

En 2022 BCI cuantificó las emisiones financiadas asociadas al 93% de la cartera de clientes de la División Wholesale & Investment Banking (W&IB), lo que equivale al 26% de la cartera total del banco. Para llevar a cabo esta medición, se aplicó el Estándar Global de Contabilidad y Reporte de GEI para la Industria Financiera desarrollado por la Alianza para la Contabilidad del Carbono en la Industria Financiera (PCAF, por sus siglas en inglés).

Compartir