informa Empresa Chile
31/07

CFO de Engie Chile: «Performance financiera y ESG deben ser trabajadas de manera complementaria y virtuosa»

Eduardo Milligan analiza el alcance del último préstamo "super verde" (US$ 400 millones) que levantó la compañía y que le permitirá transitar desde la generación de energía en base a combustibles fósiles a una renovable, además de sistemas de almacenamiento.

Como un «hito» que «marca un precedente» califica el Chief Financial Officer de ENGIE Chile, Eduardo Milligan, el primer crédito «super verde» que logra el sector energético nacional de la mano de la Corporación Financiera Internacional (IFC), miembro del grupo Mundial.

Green & Sustainability Linked, por US$ 400 millones, permitirá a Engie concluir el cierre y/o reconversión de sus unidades a carbón y transitar desde la generación de energía en base a combustibles fósiles a una renovable, además de sistemas de almacenamiento.

En conversación con ESGHOY, Milligan, reconoció que «desde hace un tiempo los organismos financieros internacionales mantienen a Chile en la mira de su lista de inversiones ligadas a energías renovables y hoy se hace realidad”.

¿Cree que la tendencia a financiarse con créditos verdes llegó para quedarse?

Cada vez más las instituciones financieras buscan que los financiamientos  tengan criterios ESG asociados, pero no de cualquier tipo: deben ser medibles, exigentes y, en este caso, contribuir a la descarbonización y en temas sociales y de diversidad. Sin duda es una tendencia que continuará creciendo y confirma que la performance financiera y ESG deben ser trabajadas de manera conjunta, complementaria y virtuosa.

¿De qué manera este préstamo se vincula con los criterios ESG?

Nos comprometimos con metas sobre indicadores que no son financieros, específicamente en términos de mitigación del cambio climático, emisiones y diversidad. Este financiamiento se transforma en una pieza fundamental para concretar nuestro ambicioso plan de inversiones en energías renovables en Chile y así continuar liderando la transición energética del país.

¿De qué forma hoy la mirada financiera de las empresas pueden ser un eje relevante en el cumplimiento de los criterios ESG?

Los criterios de sostenibilidad están inmersos en la toma de decisiones. Un ejemplo de ello es que nuestro propósito sea precisamente actuar para acelerar la transición hacia una economía carbono neutral, a través de un consumo de energía reducido y soluciones más respetuosas con el medio ambiente. Al mismo tiempo, el mercado ha avanzado en línea con reportar los avances en el cumplimiento de los criterios ESG. Es así como la Comisión para el Mercado Financiero publicó la Norma de Carácter General (NCG 461) que obliga a incorporar en la memoria anual temáticas de sostenibilidad y gobierno corporativo de manera integral.

 

 

 

Compartir