informa Empresa
06/10

Cómo enfrentar los riesgos del cambio climático en los negocios

PWC Chile elaboró un documento en el que detalla, de acuerdo a las recomendaciones de TCFD, cómo deben actuar las empresas en gobernanza, estrategia, gestión del riesgo, métricas y metas.

Los costos y pérdidas financieras originados por eventos naturales asociados al fenómeno del cambio climático son cada vez más «notorios y profundos», advierte una publicación de PWC Chile que alerta que el llamado de la comunidad científica es a «entender y mitigar el impacto de las actividades económicas, invertir en medidas de adaptación y mayor resiliencia».

A modo de guía la consultora recoge los aportes del Task Force for Climate Related Financial Disclosures (TCFD) para entender los tipos de riesgos, potenciales impactos financieros y los cuatro pilares de gestión y divulgación que plantea.

Aquí el detalle de los riesgos físicos, de transición y las oportunidades:

El documento detalla los impactos de los riesgos físicos como daños a la propiedad, problemas de producción por condiciones meteorológicas adversas, activos varados y nuevos gastos de capital para la transición, cambios en la demanda y costos, además de las responsabilidades legales por por falta de mitigación o adaptación, como efectos micro. También un listado de las consecuencias macroeconómicas y financieras:

El informe concluye con las recomendaciones que entrega el TCFD sobre  cómo deben actuar las empresas en cuatro aspectos fundamentales: gobernanza, estrategia, gestión del riesgo y métricas y metas.

Compartir