informa
08/11

Consejo del Salmón lanza tercer reporte de impacto sostenible con foco en cumplimiento de los ODS

El informe elaborado por la consultora Sustenta+, identificó 12 categorías de impacto en materia medioambiental, social y económica. Por primera vez se contempló un enfoque participativo, para “escuchar” a la ciudadanía. El documento revela que gestionaron alrededor de 290 mil toneladas de residuos, a través de procesos de reciclaje (91%) y valorización. Un 81% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables.

Su tercer reporte de Impacto Sostenible lanzó esta semana el Consejo del Salmón, gremio que agrupa a las empresas  AquaChile, Australis, Cermaq, Mowi y Salmones Aysén, productoras de más del 50% del salmón nacional.

En el documento, elaborado por la consultora Sustenta+, se detallan cifras, proyectos y acciones que revelan el comportamiento de las empresas socias en ámbitos medioambiental, social y económico durante el 2022 y, por primera vez, contempló un enfoque participativo de la ciudadanía.

¿Resultados? Se identificaron 12 categorías de impacto que contribuyen al cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU. Estas son algunas conclusiones:

Desafíos ambientales

Se gestionaron alrededor de 290 mil toneladas de residuos, a través de procesos de reciclaje o valorización, un aumento de 1% en comparación al 2021. El 91% de los residuos generados por las empresas asociadas, fueron reciclados.

El reporte también da cuenta del alza de 36% en la eficiencia energética respecto del año anterior. Un 81% de la matriz eléctrica proviene de fuentes renovables y los KWH/AÑO de energía renovable aumentaron 24% respecto del año anterior.

Ámbito social y comunidades

A través de iniciativas culturales, educativas y gastronómicas, las salmoneras impactaron a aproximadamente 142 mil personas, incluidos pueblos originarios.  El informe también destaca el incremento de casi un 60% de las iniciativas con pueblos originarios y la realización de alrededor de 820 instancias de diálogo con comunidades.

Impacto laboral

Los miembros del consejo tienen aproximadamente 14 mil personas trabajadores contratados. Unos 10 mil participaron en programas de formación para fortalecer sus habilidades profesionales. Casi 400 fueron promovidos como parte de programa de desarrollo profesional. Otro detalle: el 74% de ellos trabaja y reside en la misma región donde operan.

Impacto Económico

En 2022, se pagaron $24 mil millones en impuestos. Un total de $12 mil millones, se destinaron a comunas donde se encuentran las empresas socias del Consejo del Salmón.  También hubo un 28% más de pagos en contribuciones respecto del 2021, y 9% más de pagos en patentes acuícolas.

El pago a proveedores llegó a US$ 2.700 millones Trabajan con más de 5 mil, de los cuales el 75% son Pymes,  a quienes facturaron casi US$ 600 millones.

Compartir