Especial Radiografía al IPSA
18/10

Desempeño ambiental: mayoría de las empresas no alcanza estándares satisfactorios

Resulta preocupante que el 27% omita consideraciones ambientales en sus definiciones estratégicas. Además, de aquellas que sí las integran, cerca de un tercio no ha conseguido transformar esas intenciones en acciones con impacto real

El escenario actual de las empresas IPSA respecto a cuestiones ambientales tiene un amplio margen de mejora. Si bien algunas compañías líderes muestran desempeños sobresalientes, la mayoría no alcanza estándares satisfactorios, con un 40% bajo el promedio del componente.

Resulta preocupante que el 27% omita consideraciones ambientales en sus definiciones estratégicas. Además, de aquellas que sí las integran, cerca de un tercio no ha conseguido transformar esas intenciones en acciones tangibles con impacto real. «Estas cifras resaltan la imperante necesidad de renovar la gestión ambiental corporativa hacia un desarrollo verdaderamente sostenible y responsable con el medioambiente y el ecosistema natural», señala el informe desarrollado por la Universidad Adolfo Ibáñez y la consultora Brinca.

Desempeño por sectores

Las empresas de utilities destacan en el componente ambiental, aunque aún están en un nivel de desarrollo intermedio y su variabilidad es muy alta. Su relación directa con recursos naturales (agua, electricidad, gas)
impulsa la adopción de prácticas sostenibles, especialmente en un contexto de mega sequía. Colbún, Aguas Andinas y Engie ejemplifican este avance con bajas emisiones de CO2 de los tres niveles y planes de mitigación y reparación ambiental.

Las compañía del sector comercio tienen la puntuación promedio más baja a nivel industria. Según el informe algunas aún están inmaduras en la gestión de aspectos ambientales en su estrategia de sostenibilidad. La razón de estos resultados puede encontrarse en distintos desafíos que enfrentan a nivel de cadena de valor, embalaje y transporte, donde las emisiones cobran un rol importante.

Las que están agrupadas en la categoría «Otras» muestran un desempeño moderado, con el mayor rango entre valores mínimos y máximos entre las distintas industrias. Sin lugar a dudas, la diversidad de sectores que componen la categoría, es también reflejo de su desempeño.

Por otro lado, las empresas centradas en servicios tienen una puntuación notablemente más alta que las de productos, alcanzando incluso los 100 puntos en el subíndice. Esto sugiere que su modelo de negocio tiene un impacto ambiental menor y, a la vez, que están adoptando prácticas más sostenibles en su operación.

Las empresas de servicios, al no lidiar directamente con la producción de bienes tangibles, a menudo tienen una huella ambiental más reducida y, por lo tanto, es más fácil para ellas adoptar compromisos y resultados concretos por la sostenibilidad ambiental.

Compartir