informa
03/11

El 60% de la industria de la construcción dice tener indicadores de sustentabilidad

Según encuesta elaborada por Madeco y CTEC el sector es responsable de casi el 35% de los residuos que se generan en el país y del 23% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI). El 30% de los sondeados menciona este problema como uno de los más importantes.

Aunque sólo un 40% de la industria de la construcción en Chile admite que sus clientes le han pedido tener indicadores de sustentabilidad, el 60% de los encuestados en el estudio “Desafíos sobre el futuro de la construcción”, realizado por Madeco by Nexans, dice tenerlos.

El documento, elaborado en conjunto con el Centro Tecnológico para la Innovación en la Construcción (CTEC), admite que la sustentabilidad es uno de los tres grandes problemas que enfrenta el sector, junto con la baja productividad laboral y el déficit habitacional. Cita datos de la Conama (2010) y de la Cámara Chilena de la Construcción (2019) donde la industria figura como responsable del 34% de los residuos sólidos en el país y del 22,8% de los Gases de Efecto Invernadero (GEI).

 

El impacto ambiental figura como el tercer «desafío actual» de la construcción, después de la industrialización (38,7%) y la productividad (37,3%) acaparando el 29,3% de las respuestas de los 75 encuestados. La innovación se quedó con el 24% de las respuestas.

Consultados sobre los recursos necesarios para innovar en la construcción, la gran mayoría de los encuestados apuntó a atributos de las personas: un 64% señaló que el recurso fundamental es formación y conocimiento, seguido por las personas y talentos (62,7%). Los recursos económicos y técnicos figuran mucho más abajo en la lista de prioridades 21,3% y 17,3%, respectivamente.

“En la industria de la construcción, los principales desafíos percibidos de acuerdo a nuestro estudio pasan por la innovación, cuyas ventajas son múltiples, desde la eficiencia y productividad a incluso mayor seguridad tanto en los procesos de construcción como en la vivienda misma”, aseguró Camilo Elton, gerente general de Madeco by Nexans, en el lanzamiento del documento.

Un dato preocupante es que 54,7% de los encuestados considera que la situación económica de las empresas del sector es regular, un 40% afirma que es mala y apenas un 5,3% plantea que es buena.

“Es la primera versión de este sondeo, que esperamos permita generar conversaciones en el mundo público y privado sobre los desafíos que tiene la industria de la construcción para plantearse de cara a un futuro sostenible y accesible”, agregó Elton.

Mayor conexión con la academia

Frente a la pregunta sobre qué se requiere para avanzar en innovación, un 53,3% respondió una “Red de colaboración dentro de los actores del sector”, seguida de una “Mayor conexión con entidades académicas de investigación”, con un 45,3%.  Los encuestados consideran necesaria la “Incorporación de nuevos actores al ecosistema de la construcción (startups)” (37,3%) y contar con “Incentivos por parte del Estado” para avanzar .

La directora ejecutiva de CTEC, Carolina Briones, dijo  que “la innovación nos impulsa a ir más allá de los límites tradicionales. Las empresas se vuelven más atractivas y, por ende, más competitivas, lo que se traduce en una aceleración del proceso de innovación”.

La gerenta general de la CChC, Paula Urenda, aseguró que lo más importante para incentivar la innovación es el cambio cultural. “Lo que hemos hecho desde la CChC, en este sentido es, reconocer la innovación como un tema muy relevante y como un eje estratégico de la Cámara, creando una gerencia de innovación. Y partimos por dar el ejemplo, con un programa interno de innovación que se llama Cámara Lab. Si le pedimos al sector que innove, lo primero es partir nosotros», dijo.

“Nuestro rubro tiene desafíos pendientes como la productividad, las necesidades presentes como la sostenibilidad ambiental y la reducción de la huella de carbono. Tenemos que transformar la industria y este esfuerzo lo debemos co-construir como gremio, de manera colaborativa»,  señaló el CEO de Echeverría Izquierdo, Pablo Ivelic.

Aquí puedes leer documento.

 

Compartir