informa Chile Empresa
21/04

El plan de descarbonización y sustentabilidad de Falabella

Acuerdos para proveerse de energías limpias, construcciones amigables con el medio ambiente, reciclaje de residuos orgánicos, hasta desechos transformados en comida para peces, incluye el cronograma verde de la multinacional del retail.

Foco en energías renovables, consumo eficiente y movilidad sustentable son las claves de la apuesta de Falabella en su “compromiso” con la acción climática. Así lo detalla en su Memoria Anual 2022, donde anticipa que “durante los próximos años” centrará su esfuerzo, en acelerar el recambio de equipamiento intensivo en emisiones.

Según Falabella las energías renovables representan “una oportunidad al cambio climático” en  “todas” sus unidades de negocio. Está impulsando acuerdos con proveedores “que puedan suministrar electricidad certificada y trazable proveniente de fuentes renovables”. En 2021 cerró un trato con Enel en Chile y Statkraft en Perú, para abastecer 138 instalaciones en el país y 110 en Perú, unos 200 GWh al año a enero del 2023.

Para el compromiso de llegar con cero emisiones al 2035, el plan contempla un  programa de inversiones multianual , con más de US$15 millones comprometidos para 2023.

Electromovilidad y arquitectura

La multinacional de retail también está  cambiando su estrategia de última milla, al pasar de transporte alimentado por combustibles fósiles a electromovilidad. En 2022 sumó 96 vehículos eléctricos para el delivery, 125 unidades en total, incluyendo autos, furgones y triciclos, un crecimiento del 330% con respecto a 2021.

Otro pilar de Falabella sustentable es la construcción de “espacios saludables, seguros y confortables”, para los que “utilizan materiales de construcción bajos en carbono” y diseños que apuntan a un buen “desempeño térmico y lumínico de los edificios”. Han optado por incorporar equipamiento con altos niveles de eficiencia energética para climatización e iluminación y se han abocado a invertir en tiendas sustentables, mediante el sistema de certificación LEED  (Leadership in Energy & Environmental Design), desarrollado por el US Green Building Council (USGBC), organización que promueve y estimula la construcción y el desarrollo sustentable.

En 2022 lograron el sello LEED Gold en la nueva tienda de Parque Arauco por su equipamiento eficiente con certificación Energy Star. El 95% de los residuos generados de la construcción de esa icónica tienda fueron reciclados.

Circularidad

Reducir la generación de residuos, incluido  lo  orgánico, y promover la circularidad de los materiales mediante compostaje, reciclaje o reutilización, es otra de las claves del plan de Falabella que involucra alianzas con actores que fomenten la economía circular.

El compromiso es alcanzar una reducción del 20% del desperdicio alimentario en supermercados para 2025. En 2022, lograron darle un uso alternativo al 13% de la merma de alimentos, a través de donación, reciclaje y compostaje de orgánicos, 1.654 toneladas desviadas de rellenos sanitarios o vertederos.

Hechos:

Falabella Retail y Tottus cuentan con un programa de recuperación de colgadores plásticos, que se transforman en pellets para dar nuevo uso al material reciclado. Ya llevan 356 toneladas de plástico valorizadas.

MallPlaza debutó con un programa llamado Plaza 0, que apunta a reducir la generación de residuos del patio de comida, reemplazando desechables por reutilizables, reutilización de vajilla, vasos y cubiertos y compostaje de orgánicos.

En Open Kennedy el proyecto piloto BZERO OPK, gestionó integralmente los residuos para reducir los viajes a vertederos con residuos secos y gestionar la valorización de cartón, vidrio, aluminio, PET, PE y PP. Ahí El año pasado logró gestionar el 100% de los residuos orgánicos y se evitó enviar 5,5 toneladas al vertedero.

Tottus desarrolla proyectos de valorización de residuos orgánicos secos como pan, queques, legumbres, frutos secos, galletas y masas preparadas, entre otros, que son valorizados en la planta de la empresa EccoFeed, experta en recolección de excedentes de la industria alimentaria. Ahí se transforman en materias primas e insumos para la elaboración de alimentos de consumo animal.

Con Food for Future están trabajando para  transformar desechos en alimento para  larvas de moscas soldado negro que se utilizan como alimento para peces.

«Ser sostenibles es un buen negocio, porque esencialmente implica apostar por el futuro. Y si bien sabemos que aún nos queda camino por recorrer, vemos con orgullo los hitos que logramos como compañía. En 2022 fuimos destacados por séptimo año consecutivo en el Dow Jones Sustainability Index, siendo la única empresa chilena incorporada en cuatro categorías: Mundial, Mercados Emergentes, Chile y Mercado Integrado de América Latina (MILA)», fue el mensaje del  gerente general de Falabella Gastón Botazzini en la memoria anual.

Con esto, advierte, Falabella se posiciona dentro de los diez retailers más sostenibles del mundo y se enmcarca en la estrategia de sostenibilidad, que incluye cinco ejes prioritarios: Acción por el Clima, Circularidad y Residuos, Diversidad e Inclusión, Impacto Social y Gobierno Corporativo.

 

Los datos que destaca la Memoria 2022.

En 2022 lograron el sello LEED Gold en la nueva tienda de Parque Arauco por su equipamiento eficiente con certificación Energy Star.

Compartir