market
05/10

Empresas del IPSA al pizarrón de la sostenibilidad

La Escuela de Negocios UAI y Brinca presentaron el primer Ranking de Sostenibilidad de empresas IPSA. ¿Resultados? Fortalezas en gobierno corporativo y una sensibilidad incipiente en temáticas sociales. El componente ambiental, en tanto, es el menos desarrollado en el ecosistema empresarial chileno.

Un nivel intermedio de desarrollo en componentes ESG muestran a nivel general las empresas IPSA, según el primer ranking de sostenibilidad desarrollado por la Escuela de Negocios de la Universidad Adolfo Ibáñez en conjunto con la consultora Brinca.

«Hay fortalezas importantes en gobierno corporativo (G) y una incipiente sensibilidad en temáticas sociales (S)», dice el estudio que abarcó las principales compañías que componen el indicador bursátil.

Las empresas más sostenibles según la medición son Colbún, Aguas Andinas, Entel, Falabella y Latam. Colbún figura además como la más destacada en medioambiente y CMPC en sociedad. En gobierno corporativo destaca Viña Concha y Toro.

El modelo de análisis de los aspectos ESG (ambientales, sociales y de gobierno corporativo) que sustenta el ranking fue construido  combinando elementos de 8 grandes referentes de sostenibilidad corporativa: Agenda 2030, UN Global Impact, Principles for Responsible Investment, GRI Standards, Normativa SASB, Dow Jones Sustainability Index, MSCI Sustainability Index y la Norma de Carácter General (NCG) N°461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

 

Se identificaron más de 230 variables, las cuales fueron priorizadas llegando a un total de 39 elementos con los cuales se construyeron las dimensiones evaluadas. En esta primera versión participaron 22 empresas del IPSA 2023 -se excluyeron bancos y sociedades de inversión- y se evaluaron los resultados medioambientales, sociales y de gobierno corporativo reportados en sus memorias corporativas integradas 2022, de acuerdo con la NCG 461 de la Comisión para el Mercado Financiero (CMF).

Principales hallazgos
  • A nivel general las empresas muestran un nivel intermedio de desarrollo en componentes ESG: hay fortalezas importantes en gobierno corporativo (G) y una incipiente sensibilidad en temáticas sociales (S).
  • Colbún alcanzó el primer puesto en el Ranking por su alto nivel de desarrollo en los componentes E y S.
  • Los factores ambientales (E) son los menos desarrollados en el ecosistema empresarial chileno: 27% de las empresas medidas no incorporaron estas materias en sus memorias y, entre las que sí lo hicieron, un 31% aún no tiene resultados de impacto demostrables.
  • Ningún directorio ejecutivo tiene paridad entre hombres y mujeres: en promedio esta cifra llega a 23% de mujeres y la empresa con mejor performance no alcanza el 45%.
  • En cargos administrativos las mujeres ganan en promedio 1,56% menos que los hombres. La brecha salarial se intensifica negativamente en los altos cargos, llegando a un -12,7% para los puestos gerenciales  y hasta un -24,6% en alta dirección.
  • Solo una de cada dos empresas medidas reportó información específica sobre su gasto en actividades de innovación. En promedio, la inversión fue de 1,86% sobre su margen bruto.
Compartir