informa market
25/05

Esfuerzo ESG: Ingresos más rápidos y márgenes más sólidos

Según estudio de la consultora de gestión global Bain & Company y el proveedor de calificaciones de sostenibilidad EcoVadis más allá de beneficiar al planeta y a la sociedad, las medidas de sustentabilidad se correlacionan con el desempeño financiero.

Bajo la pregunta “¿Los esfuerzos ESG crean valor? Bain y EcoVadis realizaron una investigación para evaluar, por primera vez, cómo las actividades ESG impactan en 100 mil empresas rastreadas, más del 95% de ellas privadas.

Aspectos como establecer objetivos ESG, hacer seguimiento de los resultados, incorporar la sostenibilidad en los procesos de gestión, adquirir de manera sostenible y poner en marcha programas para reducir el carbono y mejorar la diversidad, la equidad y la inclusión, fueron parte central del trabajo que reveló que “además de beneficiar al planeta y a la sociedad, las actividades ESG no tienen fuertes correlaciones negativas con los resultados financieros”. Es más, están asociados a fomentar el crecimiento de los ingresos y los márgenes EBITDA.

“Nuestros hallazgos indican que los resultados ESG positivos son un rasgo de las empresas exitosas y que las medidas de sostenibilidad se correlacionan con un mejor desempeño financiero”, revela el estudio.

“Las empresas con sólidas actividades ESG producen sólidos resultados ESG. Mejoran las emisiones de carbono, usan energía renovable y tienen un liderazgo y un talento más diverso. Trabajando juntas como los engranajes de un reloj de bolsillo, estas actividades se correlacionan con la mejora de los resultados financieros y operativos, lo que incluye una mayor rentabilidad y crecimiento de los ingresos, satisfacción del cliente y satisfacción de los empleados”, agrega.

Resultados comerciales

Bain y EcoVadis encontraron conexiones entre los resultados comerciales y cuatro aspectos diferentes de la sostenibilidad:

Diversidad, equidad e inclusión.Las empresas altamente calificadas por EcoVadis en el componente S (social) tienen una mayor representación femenina en el equipo ejecutivo y tienen mejores resultados financieros. Las compañías que están en el 25 % superior de su industria en cuanto a diversidad de género, tienen un crecimiento de ingresos anual de unos 2 puntos porcentuales por encima de las que están en el cuartil inferior. Y sus márgenes de utilidad EBITDA también son 3 puntos porcentuales superiores a los de ese mismo grupo.

Satisfacción del empleado.Los líderes ESG tienen una mayor satisfacción de los empleados y las empresas con los  trabajadores más satisfechos crecen más rápido y son más rentables. Tienen un crecimiento de los ingresos de tres años de hasta 5 puntos porcentuales por encima de aquellos con trabajadores menos satisfechos y márgenes de hasta 6 puntos porcentuales más altos que los rezagados.

Más allá de los conceptos básicos de un salario justo y de garantizar un ambiente de trabajo seguro, los beneficios pueden incluir capacitación profesional, atención médica mental y física, cuidado de niños y oportunidades educativas, todo lo cual aumenta la satisfacción de los empleados y, como resultado, la productividad, la retención y la capacidad del empleador. para atraer a los mejores talentos.

Energía renovable. En los sectores de recursos naturales, transporte y bienes industriales, las empresas con calificaciones altas en temas ambientales utilizan más energías renovables y tienen mayores márgenes de EBITDA. En la UE, donde existe un impuesto al carbono, la reducción de las emisiones beneficia directamente al resultado final. En todo el mundo, un mayor uso de las energías renovables también ayuda a protegerse contra la fluctuación de los precios de los combustibles fósiles y, a veces, simplemente es más barato.

Cadena de suministro sostenible.Las empresas a la vanguardia de las compras sostenibles también tienen una ventaja de rentabilidad, con márgenes 3 puntos porcentuales por encima de aquellas que no se enfocan en las prácticas éticas, ambientales y laborales de sus proveedores.

Ponerse al día

La investigación reveló también que el 53% de las grandes empresas públicas evaluadas obtienen los mejores puntajes en gestión de carbono, en comparación con sólo el 35% de las privadas.

“Un fondo multiestrategia global estudió recientemente la correlación entre las calificaciones ESG de EcoVadis de las empresas de su cartera y su múltiplo sobre el capital invertido (MOIC) y la tasa interna de retorno (IRR). Descubrió que las empresas con un MOIC y una TIR más altos también tenían calificaciones más altas, lo que ilustra que los resultados ESG positivos son un rasgo de las empresas exitosas. Y alrededor del 93 % de los encuestados dijeron que los rendimientos de las inversiones mejoran al incorporar factores ESG en su toma de decisiones.

Lo que se puede hacer ya!

Tras estudiar las capacidades y las acciones de los líderes ESG, el informe de Bain y EcoVadis advierte que las empresas y los fondos de capital privado pueden aprender cómo efectuar un cambio significativo al mismo tiempo que obtienen rendimientos financieros y aceleran su transición ESG.

Esta es la recomendación de los expertos:

Primero, comprenda dónde se encuentra en su viaje ESG. Las empresas y los inversionistas pueden usar evaluaciones de materialidad y comparativas para identificar brechas con los líderes de ESG en sus industrias y determinar qué se necesita para salvarlas.

Para las empresas que inician su trabajo, tiene sentido partir desarrollando capacidades ESG internamente. Esto implica un enfoque en los aspectos sociales de ESG, incluida la capacitación de gerentes sobre las mejores prácticas para la salud y seguridad de los empleados, la selección de una herramienta para generar transparencia de datos ESG y garantizar que se implementen estándares básicos de gobernanza en temas como corrupción y soborno.

Las más avanzadas pueden comprometer su cadena de suministro con los objetivos, usar ESG para diferenciar su producto y centrarse en los aspectos que son más importantes en su industria. Estos a menudo serán problemas ambientales, como reducir la huella de carbono, incluir las emisiones de Alcance 3 en ese cálculo y desarrollar la circularidad del producto.

Aquí puede leer el informe completo.

Compartir