informa Chile Empresa
25/05

ESG: 58% de los ejecutivos chilenos cree que es clave para su estrategia de negocios

Estudio del IBM Institute for Business Value reveló que aunque la sostenibilidad ambiental figura como prioridad en las empresas, los datos inadecuados siguen siendo un desafío para alcanzar objetivos ambientales, sociales y de gobernanza

Las empresas están apostando cada vez más por alinearse a los criterios ESG y lo ven como algo bueno para los negocios en Chile. Así lo reflejó el nuevo estudio del IBM Institute for Business Value (IBV) en el que el 58% de los ejecutivos chilenos afirma que ESG es central en su estrategia de negocios.

Advierte que  el 72% asegura estar enfocado en lograr resultados. “Sin embargo, sabemos que queda mucho camino por recorrer para que las declaraciones de buenas intenciones se transformen en acciones. La tecnología, los ambientes colaborativos, el desarrollo de ecosistemas donde se potencien experiencias y se transfieran  conocimientos específicos, entre otros, pueden ser agentes que contribuyan a acelerar el paso”, señala el gerente general de IBM Chile, Agustín Bellido.

Según los resultados del estudio (que encuestó a 2.500 ejecutivos de 22 industrias y 34 países), 3 de cada 4 encuestados ven esta sigla como un facilitador de ingresos en lugar de un generador de costos. ¿Qué significa? “Que las empresas están avanzando. Han tomado consciencia que la incorporación de valores ESG no solo es esencial en los enfoques de riesgo, sino que son considerados un factor emergente para el crecimiento financiero”, explica.

Dolor de cabeza: datos inadecuados

El estudio reveló que los datos inadecuados siguen siendo un dolor de cabeza para las compañías y  la barrera principal que dificulta el progreso de los objetivos ESG en Chile. Los datos correctos siguen siendo una debilidad regional, pero a nivel local aún más.

El 56% de los ejecutivos encuestados considera que la falta de datos adecuados es un desafío clave para alcanzar los objetivos de sostenibilidad, lo que evidencia la necesidad de mejorar la disponibilidad y calidad de estos para que las empresas puedan avanzar . “Lo que va de la mano de comenzar también a usar la tecnología en favor de ello”, sostiene Bellido.

El 43% de los ejecutivos encuestados en América Latina dicen que los datos inadecuados son su mayor obstáculo para progresar en ESG, pero en Chile el número aumenta 13 puntos. El 82% dice que sus organizaciones luchan para administrar una gran cantidad de datos manuales, mientras que el 76% asegura que tiene dificultades para consolidar o manipular datos, diez puntos menos respecto a la realidad regional.

“Estamos al debe en la disponibilidad de datos y transparencia en relación con los aspectos ambientales y sociales de las empresas”, afirma Agustín Bellido, gerente general de IBM Chile.

Y concluye que  “para avanzar, es fundamental que las empresas chilenas inviertan en la recopilación, análisis y divulgación de datos adecuados sobre su desempeño ambiental, social y de gobernanza, y usen a su favor las oportunidades que las tecnologías y sus desarrollos nos brindan hoy”.

 

Aquí puedes leer el informe completo.

Compartir