informa Empresa
14/07

Origen de ESG: A quién le importa, gana

Fue en el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, en 2004,  donde  se habló por primera de criterios sociales, medioambientales y de gobernanza en los negocios como un todo.

“A quién le importa gana” fue el nombre del informe que elaboró, en 2004, el Pacto Mundial de las Naciones Unidas, junto a una veintena de instituciones financieras, con el objeto que esa industria aplicara, de buena forma, criterios medio ambientales, sociales y de gobernanza a sus análisis, gestión de activos y corretaje de valores.

Hay consenso en la academia y el mundo económico que esa fue la primera vez que se habló de ESG (aquí puedes leer el documento). Las instituciones financieras que participaron del estudio advirtieron que, en un contexto de competencia global, “las empresas cotizadas que incorporan estos factores en sus procesos de gestión tienen más posibilidades de éxito y aportan más valor a los accionistas”.

Según “Who Cares win”, el nombre del informe en inglés, “todo esto tendrá como resultado un mercado financiero resiliente que contribuya al desarrollo sostenible y mejore la confianza en las instituciones financieras”. Por eso, estableció deberes, vigentes, para todos los actores.:

Reguladores: establecer requisitos mínimos de divulgación de ESG en el campo legal para respaldar el análisis.

Intercambio: Fortalecer la educación ESG para las empresas que cotizan en bolsa y ayudar a fortalecer la divulgación de información relevante.

Administradores de activos: incorporar ESG en las decisiones de inversión y mejorar el mecanismo de incentivos de inversión ESG.

Analista: Incorporar ESG a la investigación de inversiones y ayudar a los administradores de activos a invertir en ESG.

Contador: Establecer estándares de divulgación de ESG y sistema de evaluación.

Empresas que cotizan en bolsa: Incorpora  ESG en el plan de desarrollo a largo plazo de la empresa y entrega información de manera estandarizada.

Qué es ESG

El informe establece que medio ambiente se refiere a cambio climático y riesgos relacionados, reducción de desechos, productos amigables con el medio ambiente; sociedad, al clima laboral y la comunicación; y gobernanza a la  estructura societaria, revelación de información, sistema de remuneración.

Todos conceptos que son difíciles de cuantificar en el corto plazo. Por eso es que tienen una mirada hacia los activos intangibles de largo plazo, como la reputación corporativa.

Esta es la definición que realiza PwC

Esta es la definición de MSCI

Compartir