informa
04/10

La encrucijada de la industria de aviación frente al combustible verde

Según Bloomberg, el SAF (Combustible Sostenible de Aviación) sigue siendo escaso y caro. Y ya hay dudas que la industria pueda alcanzar los objetivos de cero emisión en 2050. Generar las cantidades necesarias de combustión alternativa requeriría enormes extensiones de tierra y recursos naturales, señalan.

El entusiasmo de llegar a la carbono neutralidad en 2050 de la mano del combustible de aviación sostenible (SAF, en su sigla en inglés), está dando paso a una visión mucho más realista e incluso pesimista en la industria.

Según Bloomberg, el SAF sigue siendo escaso y caro, además de requerir enormes extensiones de tierra y recursos naturales para su generación. Lo que provocaría importantes alzas en los precios de los pasajes en una industria que ya alega estrechos márgenes.

“No se engañen con todo esto”, dijo el presidente de Emirates, Tim Clark, en Lisboa, en el Festival Mundial de la Aviación  la semana pasada, donde la mayoría de los ejecutivos adoptó un tono pesimista para los objetivos a 2050. “Si se empeñan en que las cosas pueden conseguirse en tal o cual momento, se produce una enorme disfuncionalidad”, señaló Clark.

Camino largo y costoso

El CEO de IAG, Luis Gallego, y el CEO de Ryanair DAC, Eddie Wilson, también han advertido  que el camino hacia una industria libre de emisiones será largo y costoso. “La realidad es que tenemos objetivos ambiciosos, pero no tenemos la forma de cumplirlos”, precisó Gallego en Lisboa.

Según Bloomberg también afirmó que el eSAF, derivado de energías renovables como la solar, la hidráulica y la eólica, podría ser más escalable que los combustibles alternativos disponibles actualmente, que dependen de materias primas no petrolíferas como el aceite de cocina, los residuos, el azúcar y los cereales.

Pero el problema del eSAF es que su producción consume mucha energía. Tanto, según el CEO de Deutsche Lufthansa AG, Carsten Spohr,  que equivaldría a la mitad de toda la producción eléctrica de Alemania para producir suficiente para su flota.

 

El 0,15% del suministro mundial

Aunque los ejecutivos aún no han abortado los objetivos para 2050, la producción de combustibles alternativos todavía no está. La tecnología apenas representa el 0,15% del suministro mundial de combustible para aviones, según la IATA, y el sector no parece ponerse de acuerdo sobre cómo escalar su producción.

Incluso el SAF ordinario es difícil de producir en las cantidades necesarias. “Se necesita una enorme cantidad de materia prima y agua dulce. Y hay una gran división de opiniones sobre si  es posible”, dijo el CEO de Dubai Airports, Paul Griffiths. “La SAF será un componente de la agenda de sostenibilidad, pero los problemas de producción, escala y el diferencial de precios van a ser un problema importante”.

Clark dijo que no era tarea de las aerolíneas escalar y financiar la tecnología para que el sector fuera menos contaminante. Descarbonizar el planeta costará billones de dólares y tenemos que encontrar el dinero para llevar a cabo los cambios, advirtió en Lisboa.

El CEO de la IATA, Willie Walsh, apuntó a una mayor necesidad de que los gobiernos creen incentivos para utilizar las FAS, algo que, según dijo, está ocurriendo en Estados Unidos y en menor medida en Europa, donde no existe un marco político global.

“Europa ha adoptado una postura en la que puede obligar a la gente a utilizar SAE”, dijo Walsh en Lisboa. “Para mí eso no tiene sentido. Las compañías aéreas han utilizado hasta la última gota de SAF disponible, a pesar de su elevadísimo costo.”

Compartir