informa Chile
25/07

La «Resiliencia Económica» como pilar en estrategia ESG

Este concepto es uno de los ejes principales de Scotiabank. El banco se ha propuesto aportar valor de largo plazo a la comunidad a través de un conjunto de programas e iniciativas.

La «resiliencia económica» es uno de los pilares fundamentales de la estrategia ESG de Scotiabank. En el último tiempo, el banco se ha propuesto aportar valor de largo plazo a la comunidad a través de un conjunto de programas e iniciativas.

Estos planes apuntan, por ejemplo, a financiar iniciativas surgidas desde las propias comunidades; traspasar herramientas formativas a los jóvenes, promover el bienestar, la inclusión y la diversidad y fortalecer la labor de organizaciones con objetivos afines a su visión social. Todo ello, con una activa y creciente participación de sus trabajadores.

Entre las iniciativas que forman parte de este pilar están:

ScotiaInspira

  • Se lanzó en 2021 y es la iniciativa más grande que el banco de origen canadiense ha implementado en sus casi dos siglos de historia. Está presente en los más de 30 países donde Scotiabank tiene presencia y contempla una inversión de CAD $500 millones (cerca de US$ 400 millones) en la comunidad de aquí al 2031.
  • En Chile esta iniciativa se materializa a través de alianzas y asociaciones con fundaciones, ONG y universidades, a las cuales apoya tanto con recursos como con voluntariado corporativo.
  • El programa también incluye fondos concursables a los cuales pueden postular instituciones, fundaciones y ONG.

Educación Financiera

  • Torneo “Creamos Futuro”: torneo de educación financiera dirigido a jóvenes de entre 5° básico y 4° medio. En su primera versión convocó a 120 jóvenes de 15 establecimientos educacionales (entre escuelas, colegios y liceos) de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, quienes aprendieron sobre finanzas personales responsables a través del juego de mesa FinanCity, el cual enseña conceptos como ahorro, pago de deudas y administración del hogar. Esta iniciativa la realizamos junto con la Fundación Entrepreneur. Colaboradores de Scotia participan como voluntarios en este torneo, apoyando el desarrollo del juego y a los niños y niñas durante su participación.
  • Alianza GORE: En la misma línea, Scotiabank colabora con el Gobierno de Santiago en el desarrollo del programa “Juega y Aprende Finanzas Personales”, con el objetivo de fomentar la alfabetización financiera en 150 colegios municipales de la Región Metropolitana. Mediante este programa, que se extenderá por dos años, se capacitará a 300 profesores y 900 estudiantes de entre 7° y 4° medio, a través del juego de mesa FinanCity.

 Voluntariado Corporativo

Uno de nuestros principales avances en gestión comunitaria durante 2023 fue la reformulación del Programa de Voluntariado Corporativo. Con el objetivo de responder a las causas con las que se identifican los colaboradores del Banco, así como a las necesidades de las comunidades, este plan plantea como principal aspiración generar un impacto social sostenible y con sentido para todos los actores que forman parte de nuestro entorno.

Compartir