informa
26/06

Lanzan estándares que marcan nueva era en divulgación de sostenibilidad para mercado de capitales

El Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) emitió dos regulaciones que obligarán a las empresas a un nuevo estándar para la divulgación financiera relacionada con sostenibilidad y clima. Esto también involucrará a las compañías chilenas.

La emisión de dos estándares de Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF S1 y NIIF S2), que marcará el comienzo de una nueva era en la divulgación de sostenibilidad en el mercado financiero, realizó el Consejo de Normas Internacionales de Sostenibilidad (ISSB) para el mercado de capitales.

Estas normativas ayudarán a mejorar la confianza en las divulgaciones de las empresas en temas de sostenibilidad  y por primera vez  crean un lenguaje común para relevar el efecto de los riesgos y oportunidades relacionados con el clima en las perspectivas de una empresa.

Los estándares fueron lanzados oficialmente por el presidente de ISSB, Emmanuel Faber, en la conferencia anual de la Fundación IFRS y esta semana serán divulgados en eventos organizados por las bolsas de valores de todo el mundo, incluidas las de Frankfurt, Johannesburgo, Londres, Nueva York y Santiago de Chile. Comenzarán a aplicarse para los períodos de presentación de informes anuales a partir de enero de 2024 y las empresas empezarán a publicar divulgaciones contra los estándares en 2025.

Qué dicen los nuevos estándares

Las nuevas Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) señalan lo siguiente:

Ambos estándares serán implementados de manera gradual y la ISSB trabajará con las mercados de capitales y las empresas para respaldar la adopción. Los primeros pasos serán la creación de un Grupo de Implementación de Transición (GIT) para apoyar a las empresas que aplican los estándares y el lanzamiento de iniciativas de desarrollo de capacidades para que la implementación sea efectiva.

Una línea de base mundial

De acuerdo a la información entregada por ifrs.org, la ISSB desarrolló estas nuevas normativas tras una amplia retroalimentación del mercado y en respuesta a los llamados del G20, el Consejo de Estabilidad Financiera y la Organización Internacional de Comisiones de Valores (IOSCO), así como líderes en la comunidad empresarial e inversionistas.

Los estándares ISSB están diseñados para garantizar que las empresas proporcionen información relacionada con la sustentabilidad junto con los estados financieros, de manera uniforme y en una sola información.

Según Emmanuel Faber, este es «el resultado de más de 18 meses de intenso trabajo para entregar un conjunto de estándares de divulgación de sostenibilidad para los mercados de capitales globales… Los Estándares ISSB han sido diseñados para ayudar a las empresas a contar su historia de sostenibilidad de una manera sólida, comparable y verificable… y que den como resultado divulgaciones que sean relevantes para la toma de decisiones de inversión».

Compartir