informa
09/08

Aumentan los litigios ambientales para frenar el cambio climático

Informe de las Naciones Unidas revela que niños, jóvenes, mujeres, comunidades locales y pueblos indígenas, son los grupos que han asumido el liderazgo judicial.

Cada vez más las personas están recurriendo a los tribunales para combatir el cambio climático, de acuerdo al último «Informe Mundial sobre Litigios Climáticos: Revisión Global 2023», que realiza las Naciones Unidas.

A  diciembre de 2022, a nivel mundial, se habían presentado 2.180 demandas relacionadas con el clima en 65 instancias procesales, incluidos tribunales internacionales y regionales, órganos cuasijudiciales u otros  jurisdiccionales, como los Procedimientos Especiales de las Naciones Unidas y los tribunales de arbitraje.

Esto representa un aumento constante desde los  884 casos en 2017 y 1.550 casos en 2020. Los niños y los jóvenes, los grupos de mujeres, las comunidades locales y los pueblos indígenas, entre otros, están asumiendo un liderazgo prominente en interponer estos casos e impulsar la reforma de la gobernanza del cambio climático, cada vez es más países del mundo.

Este informe, que constituye una revisión actualizada de los anteriores del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente publicados en 2017 y 2020, ofrece una visión general del estado actual de los litigios en materia de cambio climático y una actualización de las tendencias mundiales en la materia. Demuestra además la importancia de un Estado de Derecho medioambiental para combatir la triple crisis planetaria del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

Aquí puedes leer el informe completo.

Compartir