informa
29/06

Nuevas normas de reportabilidad: lo qué hay que tener en cuenta a la hora de informar

El pasado lunes la ISSB lanzó dos estándares para la entrega de información de las empresas en el mercado de capitales, la NIIF S1 y la NIIF S2, las que ahora fueron detalladas, a nivel latinoamericano, en la Bolsa de Comercio de Santiago. Acá les entregamos algunas claves de lo que se viene para las compañías.

En la Bolsa de Comercio de Santiago se lanzaron a nivel latinoamericano las nuevas normas emitidas el 26 de junio por la International Sustainability Standards Board (ISSB) y que tienen relación con dos regulaciones que obligarán a las empresas a un nuevo estándar para la divulgación financiera relacionada con sostenibilidad y clima.

Estos nuevos estándares marcarán un hito en la entrega de datos por parte de los emisores de valores  en los mercados de capitales a nivel mundial y se deberán aplicar para los períodos anuales que comiencen a partir del 1 de enero de 2024, incluidas las empresas chilenas fiscalizadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF)

Aquí el detalle de lo que contienen las nuevas normas:

NIIF S1

El objetivo de la NIIF S1 es exigir que las empresas entreguen  información sobre sus riesgos y oportunidades relacionados con la sustentabilidad y que esta  sea útil para el mercado al tomar decisiones relacionadas con invertiren esa compañía.

El objetivo es que se muestren datos que afecten los flujos de efectivo de la empresa, su acceso a financiamiento o el costo de capital a corto, mediano o largo plazo . La NIIF S1 los denomina «como riesgos y oportunidades relacionados con la sustentabilidad, que razonablemente podría esperarse que afecten las perspectivas de la entidad».

El detalle:

  1. Los procesos de gobierno, controles y procedimientos que utiliza la entidad para monitorear, administrar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con la sustentabilidad.
  2. La estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
  3. Los procesos para identificar, evaluar, priorizar y monitorear los riesgos y oportunidades relacionados con la sostenibilidad.
  4. El desempeño en relación con los riesgos y oportunidades relacionados con la sustentabilidad, incluido el progreso hacia cualquier objetivo que la entidad haya establecido o esté obligado a cumplir por ley o regulación.
NIIF S2

La NIIF S2 se aplica a riesgos relacionados con el clima a los que está expuesta la empresa, se trata de oportunidades,  riesgos físicos y de transición relacionados con el clima.

El detalle:

  1. Los procesos de gobierno, controles y procedimientos que utiliza la entidad para monitorear, administrar y supervisar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.
  2. La estrategia de la entidad para gestionar los riesgos y oportunidades relacionados con el clima.
  3. Los procesos que utiliza la entidad para identificar, evaluar, priorizar y monitorear los riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluyendo si esos procesos están integrados e informan el proceso general de gestión de riesgos de la entidad y cómo lo están. 
  4. El desempeño de la entidad en relación con sus riesgos y oportunidades relacionados con el clima, incluido el progreso hacia cualquier objetivo relacionado con el clima que haya establecido, y cualquier objetivo que deba cumplir por ley o regulación.

Aquí puedes leer la documentación entregada por ISSB:

NIIF s1

NIIF s2

 

Compartir