informa
26/10

Siete de cada diez ciudades en el mundo anticipa fenómenos meteorológicos «extremos» en los próximos 10 años

Según al último informe de la plataforma CDP, con datos de más de mil ciudades del mundo, reveló que la mitad de ellas manifestaron haber experimentado condiciones de calor extremo en el último año. Un 35% reconoció que se desencadenaron sequías y un 19% alertó riesgos de incendios forestales.

Datos relevantes arrojó el último estudio realizado por CDP, la plataforma global para la divulgación de información relacionada con la gestión ambiental y acción climática de empresas, ciudades, estados y regiones, al revelar que la mitad de las 1.090 urbes analizadas reconoció haber experimentado condiciones de calor extremo en el último año.

Un 35% dijo que el calor había desencadenado sequías, mientras que un 19% se enfrentó a riesgos de incendios forestales. La región más afectada  fue América del Norte. Ocho de cada diez de las ciudades encuestadas registró un evento de calor extremo. La proporción fue similar en Europa continental.

La mayoría de las ciudades que colaboran con el CDP espera que los peligros climáticos se intensifiquen en las próximas décadas. Y para los próximos diez años, siete de cada diez ciudades anticipan fenómenos meteorológicos extremos más severos, mientras que un 58% prevé que sean más frecuentes.

Julio fue confirmado por la NASA y el Servicio de Cambio Climático Copernicus como el mes más caluroso registrado en la historia. Con una temperatura media global de casi 17°C y temperaturas superiores a los 40°C en Grecia, Francia, Italia y España, exacerbó los problemas ya provocados por olas de calor inusualmente tempranas en la primavera del hemisferio norte.

Mitad de la población vulnerable

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) advirtió que la mitad de la población global ya es altamente vulnerable a los peligros climáticos y que las regiones que albergan a miles de millones de personas podrían volverse «inhabilitables» en una trayectoria de calentamiento de 2,8°C, si se superaeñ  objetivos establecido en el Acuerdo de París.

La directora global para ciudades, estados y regiones de CDP, Maia Kutner, alertó que  existe un riesgo muy real que lo observado en julio «parezca insignificante» en los próximos años. «Las consecuencias de las acciones y políticas que nos han llevado al punto en que el mundo está literalmente en llamas, son tan claras como las mantas de humo vistas desde el espacio», sentenció junto con admitir eso sí que «aún tenemos tiempo para reducir las emisiones, adoptar fuentes de energía limpia y fortalecer la resiliencia de nuestras comunidades.

«Instamos a todas las ciudades, sin importar su tamaño, a comenzar a ‘medir’ ahora para poder avanzar en la ‘gestión’, construyendo así el futuro sostenible que tanto nuestro planeta como nosotros necesitamos de manera urgente».

 

 

Compartir